

Un intensivo de cinco días rodeado por las montañas del Cáucaso y cielos expansivos, donde nos reuniremos para explorar el amor y la pérdida como dos caras de un mismo sentimiento vivo. Este retiro incluye:
- Jornada intensiva de iniciación al trabajo procesual: clases magistrales, juegos y prácticas.
- Un intensivo de tres días rodeado por las montañas del Cáucaso y cielos expansivos, donde nos reuniremos para explorar el amor y la pérdida como dos caras de un mismo sentimiento vivo. Este retiro incluye:
- Jornada intensiva de iniciación al trabajo procesual: clases magistrales, juegos y prácticas.
- Seminario de tres días impartido por Claire y Mark sobre la naturaleza del amor, el dolor, el perdón y la esperanza.
- Trabajo de integración en pequeños grupos, para traducir la experiencia en descubrimientos personales y movimientos interiores.
Horario
10 de junio - Intensivo “Introducción al enfoque por procesos”
Facilitadores: Tatiana Shipulina, Lydia Smal, Yulia Pritchina
- Antes de comer: Check-in. Familiarización. Introducción al trabajo por procesos: ideas, métodos, inspiración.
- Después del almuerzo: Introducción al trabajo de procesos, juegos de procesos - prácticas y experimentos físicos para sumergirse en la atmósfera de la investigación viva.
11-13 de junio - Seminario “Amor y pérdida” con Claire Hill y Mark O'Connell
El amor y la pérdida son experiencias humanas profundas e inevitables que contienen tanto vulnerabilidad como fortaleza. Las exploramos a través de un enfoque procesual, un método basado en el respeto por la naturaleza multicapa de la experiencia: de las sensaciones corporales a los sueños, de las situaciones cotidianas a los estados trascendentes.
El trabajo procesual nos permite mirar más allá de la historia conocida, encontrar impulsos ocultos de vida incluso en el dolor, escuchar la voz del cuerpo, el subconsciente, el ritmo y el ritual.
En este seminario exploraremos juntos
- cómo experimentamos el amor y la pérdida: en el cuerpo, en el habla, en los sueños, en el contacto con el terreno,
- cómo el dolor puede convertirse en un portal hacia lo desconocido,
- y cómo el apoyo y la concienciación del grupo ayudan a acomodar lo imposible.
Contenido y enfoque
No se trata de una terapia en el sentido clásico, sino de un grupo de investigación vivo en el que cada participante puede avanzar a su propio ritmo, ser visto y escuchado. Nos basaremos en elementos clave del enfoque procesual:
- Trabajar con el límite: explorar la frontera en la que la historia personal se convierte en un campo de transformación
- Señales corporales: atención a los micromovimientos, somática, respiración, reacciones no verbales
- Imaginería y trabajo onírico: lo que no puede expresarse con palabras puede contarse con imágenes
- Conciencia de campo: reconocer que estamos más conectados de lo que pensamos
- Trabajo con roles y subpersonalidades: exploración de figuras interiores como el que se aferra y el que se deja llevar.
Temas de los seminarios:
- La naturaleza del amor: cómo se manifiesta en nuestros cuerpos y en el campo
- Pérdidas: pareja, salud, sentido, identidades familiares
- La presencia del espíritu junto al dolor
- El duelo como experiencia personal y colectiva
- ¿Qué significa “soltar” y es posible no aferrarse?
- Mecanismos de defensa: miedo a volver a amar, miedo a volver a perder
- Transición del duelo a la transformación, creatividad, conexión
15 de junio - Integración en pequeños grupos
Facilitadoras: Tatiana, Lydia y Julia
- Ayudamos a los participantes a comprender, reflexionar y profundizar en su experiencia del seminario, y esbozamos nuevos pasos y formas de proporcionar apoyo interno.Seminario de Claire y Mark sobre la naturaleza del amor, el dolor, el perdón y la esperanza.
- Trabajo de integración en pequeños grupos, para traducir la experiencia en descubrimientos personales y movimientos interiores.